viernes, 3 de abril de 2009

JUMPER


JUMPER

La trama está basada en la novela homónima de 1992 del autor Steven Gould. La historia relata los acontecimientos del joven Will Chase (Hayden Christensen), quien descubre que tiene la habilidad de teletransportarse a cualquier parte del mundo. Pero como toda película de este genero, tiene que haber un conflicto claro e irrebatible; ese conflicto llega a manos de Roland (Samuel L. Jackson) un maleante envidioso de los talentos sobrenaturales de nuestro protagonista cuya misión es de matarlo y a cualquier otro como él.

Lo que diferencia ésta cinta de la mayoría de los filmes de éste genero de acción y aventura, es la complejidad de sus personajes. Liman es el arquitecto y el responsable de darle vida y una profundidad emocional a personajes que usualmente carecen estas características en este tipo de películas. Por ejemplo, Will Chase proviene de una familia disfuncional donde usa sus superpoderes para escaparse de los problemas familiares y sociales que lo rodea. ¿Quien de nosotros alguna vez no ha pensado en tener poderes para hacer lo mismo? También vale la pena mencionar las similitudes que existen con el personaje de Jason Bourne, papel que desempeñó Matt Damon para la franquicia “Bourne”. Entre las varias cosas que unen a estos dos personajes está el deseo de encontrar una vida normal dentro de la soledad y consternación que viven. Las dos películas han sido dirigidas ¿por quien más? por el mismo Liman.

Dada esta tesis, el reparto conformado por veteranos como Samuel L. Jackson y Diane Lane (madre de Will) complementan la interesante premisa del filme y ayudan a las partes endebles como son las actuaciones de Christensen y Bilson, su amada. Como resultado, existe una harmonía y un balance en la actuación que no irrita o aleja al espectador. Liman por su parte, mezcla muy bien los efectos visuales modernos con su estilo natural de fotografía realista y cámara manual en plano corto. Esta combinación le da a la audiencia un sentido real a la fantasía en pantalla.

Esto no significa que estas opiniones hagan de Jumper la mejor cinta del año, pero si la más divertida de lo que va el año nuevo.


0 comentarios:

Publicar un comentario